TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE EL SUELDO DE AYUDANTE DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS EN PRÁCTICAS

¿Cual es el sueldo de ayudante de instituciones penitenciarias en prácticas?

Uno de los mayores alicientes de preparar una oposición de Ayudante de Instituciones Penitenciarias es el sueldo, pero ¿alguna vez te has preguntado cuál es el sueldo de un ayudante de instituciones penitenciarias durante el periodo de prácticas? Aunque sea una fase de la oposición previa al nombramiento como funcionario de carrera, también es retribuida y cumple la importante función de formar a los recién aprobados para cumplir con su cometido durante toda su carrera penitenciaria.

En esta ocasión, vamos a hablar del sueldo durante el periodo de prácticas de los ayudantes de instituciones penitenciarias, ¡si quieres saber más sigue leyendo!

¿EN QUÉ CONSISTE EL PERIODO DE PRÁCTICAS DE LOS FUNCIONARIOS DE PRISIONES?

Tras superar la fase de oposición, los funcionarios en prácticas tienen que realizar un curso formativo que habitualmente se impartía en el CENCA de San Fernando de Henares, Madrid. La última convocatoria fue atípica por la pandemia, y para evitar riesgos sanitarios dicho curso se impartió de forma descentralizada en los propios Centros Penitenciarios.

El curso dura un mes y una semana aproximadamente y en él se adquieren conocimientos sobre seguridad, psicología, principales circulares… Y se hacen prácticas de defensa personal y de extinción de incendios. El curso acaba con un examen asequible y tomado unas cañas con los compañeros para ir creando piña, jeje.

La mayoría de los funcionarios en prácticas de la OEP 2019 realizaron la fase formativa en el mismo Centro Penitenciario donde les tocaron las prácticas, pero algunos tuvieron que hacerlo en prisiones diferentes.

Tras el curso, comienza el periodo de prácticas propiamente dicho, que tiene una duración de 18 meses en el que ya estarás trabajando como un compañero más, y te puede tocar En V1, V2 u oficinas dependiendo de lo que oferte tu centro de prácticas. Tras ese periodo, habrás superado tus prácticas y será el momento de elegir tu destino como funcionario de carrera.

¿Cual es el sueldo de ayudante de instituciones penitenciarias en prácticas?

¿CUÁL ES EL SUELDO DE LOS FUNCIONARIOS DE PRISIONES EN PRÁCTICAS?

Y después de las explicaciones pertinentes, ha llegado el momento de saber cuánto cobra un ayudante de instituciones penitenciarias en prácticas, dato que puede ser una buena motivación si estás pensando en opositar.

Si bien los funcionarios en prácticas cuentan con un sueldo base de 781,39€, a esto se le añade distintos complementos, entre ellos el complemento específico, cuya cuantía dependerá de distintos factores.

Lo primero que hay que saber es qué categoría tiene el centro al que vamos a ser destinados. No es lo mismo estar en un centro insular que en uno peninsular, ni en uno de categoría 1 o 2.

  • En los centros peninsulares de categoría 1.1: gaditanos, los madrileños, Alicante, Valencia, Zaragoza, Topas (Salamanca), Villabona (Asturias), León o Sevilla entre otros, al sueldo base se añadirían 1015,06€ de complemento específico si somos de V1, 910,83€ si somos de V2 o 692,33€ si somos de oficinas.
        -En los centros penitenciarios insulares de categoría 1.1 (Mallorca, los dos centros de las Palmas y Tenerife), las cantidades serían las siguientes: 1118,98€ en V1, 999,27€ en V2 y 793,18€ en oficinas.
  • En los Centros Penitenciarios de categoría 1 como Badajoz, Burgos, Castellón, Madrid (mujeres), Daroca o Valladolid entre otros, se añadirían 1007,87€ en V1, 904,86€ en V2 y 686,39€ en oficinas.
  • En los centros peninsulares de categoría 2.1 como el Centro Psiquiátrico Penitenciario de Alicante, el Hospital Psiquiátrico de Sevilla, Segovia, Soria y los dos centros de Ocaña, al sueldo base se añadirían 913,69€ de complemento específico si somos de V1, 816,73€ si somos de V2 o 692,33€ si somos de oficinas.
  • En los centros peninsulares de categoría 2.2 que son Ávila, Cáceres, Logroño, los lucenses y el de Orense, se añaden al sueldo base 867,16€ en V1, 784,27€ en V2 y 607,61€ en oficinas.
  • En los centros penitenciarios insulares de esta categoría (Mallorca, los dos centros de las Palmas y Tenerife), las cantidades serían las siguientes: 1118,98€ en V1, 999,27€ en V2 y 793,18€ en oficinas.
  • En los Centros Penitenciarios de categoría 2 que son Albacete, Alcázar de San Juan, Cuenca, Alcalá de Guadaira, y Teruel, se añaden de complemento específico al sueldo base 850,43€ en V1, 779,00€ en V2 y 614,17€ en oficinas.
  • En las prisiones insulares de esta categoría se añaden 909,16€ en V1, 820,13€ en V2 y 643,46€ en oficinas.
  • Por último, los Centros Penitenciarios vascos de Nanclares, San Sebastián, Pamplona y Bilbao están clasificados en una categoría especial cuyos complementos específicos son 1384,94€ en V1, 1307,33€ en V2 y 1208,30€ en oficinas.

Así, en un centro tipo se cobrarían unos 1700€ en V1, 1600€ en V2 y 1550€ en oficinas.

En resumidas cuentas, en general se puede decir que un funcionario en prácticas cobra unos 100€ menos mensuales en comparación con un funcionario de carrera, ya que el salario es el mismo a excepción del complemento de productividad, que los funcionarios de nuevo ingreso no perciben.

Además, en el primer año de prácticas el sueldo no sufre retenciones, ¡así que todo para disfrutar!

¿CÓMO PUEDO SABER EL DESTINO DE LAS PRÁCTICAS DE FUNCIONARIO DE PRISIONES?

Después de conocer el sueldo de un ayudante de instituciones penitenciarias en prácticas, seguro que quieres saber cómo se determina el destino.

Para los destinos de prácticas, cada recién aprobado presenta una lista con su orden de preferencias de entre los 88 centros penitenciarios existentes en España (exceptuando los de Cataluña que tienen las competencias transferidas) y se asignan en función de la posición que se haya conseguido de entre las 900 plazas.

¿Cual es el sueldo de ayudante de instituciones penitenciarias en prácticas?

Cuando se elige el destino de prácticas, no se sabe si los puestos que se ofertan son de V1, V2 u oficinas. Una vez en el destino, se insta a los funcionarios en prácticas a que se pongan de acuerdo. Por ejemplo, en el Centro Penitenciario de León para la OEP 2019 se ofertaron 5 plazas en V2 y 15 plazas en V1. En caso de que no haya acuerdo, las plazas se repartirán por orden de nota.

Si bien hasta ahora era complicado conseguir plaza en los centros penitenciarios del norte, últimamente ha habido un aumento de opositores andaluces; lo que se ha traducido en un crecimiento de solicitudes de destinos en el sur y un alivio en el caso de los del norte. Algunas de las prisiones en las que los funcionarios recién aprobados suelen empezar sus prácticas son Zuera (Zaragoza), Albocasser (Castellón), Morón de la Frontera (Sevilla), Estremera (Madrid) o las de las islas.

No obstante, la movilidad geográfica es bastante sencilla, puesto que todos los años se convoca un concurso de traslados que permite cambiar de destino. Además, gracias a nuestros horarios y libranzas es fácil poder viajar a casa cada poco tiempo, ¡así que no te preocupes!

En otras entradas del blog de la Academia Forvide, hemos hablado sobre las condiciones laborales de los Funcionarios de Prisiones, puedes consultarlo aquí:

Si este post te ha motivado y quieres contar con la mejor formación, en Forvide estaremos encantados de ayudarte. Contáctanos y ¡regístrate!

Publicaciones relacionadas

Todo lo que necesitas saber sobre el examen de auxiliar administrativo del estado

¿Cómo es el examen de Auxiliar Administrativo del Estado?

Las pruebas de oposición en España son muy diversas en cuanto a temas y dificultades se refiere, habiendo algunas que son más complejas que otras, y que requieren de una preparación mucho más dedicada. En Forvide nos esmeramos en acompañarte para que tu oposición sea exitosa, por eso queremos contarte sobre cómo es el examen de auxiliar administrativo del Estado.

¿Que funciones llevan a cabo los funcionarios de prisiones?

¿Qué hace un funcionario de prisiones?

Debido a que la imagen habitual que se tiene de los Ayudantes de Instituciones Penitenciarias es la que arrojan el cine y la televisión, que está muy alejada de la realidad, a menudo la población y los propios opositores desconocen qué hace un funcionario de prisiones en su trabajo.

Hoy en el blog de Forvide vamos a intentar disipar tus dudas, como ya hicimos en esta entrada sobre los puestos de funcionario de prisiones que existen.

Es importante que antes de que decidas embarcarte en el trepidante mundo de las oposiciones tengas muy claro a qué te vas a dedicar hasta que te jubiles, ¡así que sigue leyendo con atención!

Viaje a Madrid para el examen de la oposición a Ayudantes de Instituciones Penitenciarias

Viaje a Madrid para el examen de Ayudantes de IIPP OEP 2023

¡En Forvide acompañamos a nuestros alumnos en cada paso hacia su plaza!

En Forvide hemos demostrado una vez más nuestro compromiso inquebrantable con nuestros alumnos. Este año, no fue la excepción, ya que el 4 de febrero de 2024, acompañamos a nuestros dedicados estudiantes de los cursos de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias a su examen en Madrid.