¿QUÉ PASA DESPUÉS DE APROBAR UNA OPOSICIÓN?

¿Qué pasa después de aprobar una oposición? Siguientes pasos

Aprobar una oposición parece el final del largo camino que supone la preparación, pero lo cierto es que es un cambio de etapa en la que comienza una nueva vida que puede estar llena de incertidumbre y situaciones que no nos habíamos planteado.

¿Qué pasa después de aprobar una oposición? Tras las celebraciones y la asimilación de la noticia, un mundo por descubrir nos aguarda, ¡sigue leyendo para saber más!

APROBAR UNA OPOSICIÓN Y NO TENER PLAZA

Aprobar una oposición no siempre es sinónimo de conseguir el sueño de convertirse en funcionario o funcionaria.

Para empezar, debes tener en cuenta que se establece una nota de corte que suele ser alta, de manera que un cinco, que en la educación convencional supondría un aprobado, puede que no sirva de nada. Por eso es muy importante apuntar hacia la excelencia y prepararte lo mejor que puedas, ¡la competencia es dura, pero tú eres parte de esa competencia que da miedo!

Ten en cuenta que una buena academia puede ayudarte a conseguir tu objetivo de forma más sencilla que preparar unas oposiciones sin academia.

En algunas oposiciones, como en las de Educación, no conseguir la plaza no significa que no vayas a trabajar. Existen bolsas de empleo y la figura de los interinos, que son empleados públicos que no tienen la plaza de funcionarios pero pueden trabajar para la Administración puntualmente. Puedes encontrar aquí más información sobre los funcionarios interinos.

Por el contrario, hay oposiciones como las de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias en las que actualmente no existe esta figura. Las personas aprobadas sin plaza son aquellas que han superado la nota de corte de los dos ejercicios pero cuya media ponderada no es suficiente para conseguir la plaza. Estos aspirantes quedan en la reserva, de modo que conseguirían ser funcionarios o funcionarias en caso de que alguno de los aprobados no pasara el reconocimiento médico, por ejemplo. Si eso no ocurre, no tendrán más remedio que volver a empezar de cero y presentarse en la siguiente convocatoria, ¡recuerda que solo fracasa quien deja de intentarlo!

Entonces, ¿qué pasa después de aprobar una oposición? Te contamos los distintos escenarios en los que te puedes encontrar tras el aprobado.

APROBAR UNA OPOSICIÓN Y CONSEGUIR UNA PLAZA

Este es el mejor desenlace después de todo el esfuerzo que supone estudiar una oposición: conseguir tu ansiada plaza de funcionario o funcionaria.

En este caso, tras haber superado la nota de corte de los dos ejercicios, si eres apto o apta te citarán para que te sometas al examen médico. Es importante que consultes las causas de exclusión para que estés seguro o segura de que no le vas a regalar tu puesto a algún aspirante aprobado sin plaza (¡aunque seguro que te lo agradecerían!).

Después de superar el examen médico, comenzarás un curso formativo en el que ya estarás cobrando el sueldo base. Recibirás clases sobre el temario de la oposición y el trabajo que vas a desempeñar, y al final harás un examen, ¡pero no te preocupes que es asequible!

Tras el curso, tendrás aproximadamente un mes de prácticas tuteladas en las que un funcionario o funcionaria con veteranía te mostrará tus funciones sobre el terreno, y tras este periodo comenzarán tus prácticas propiamente dichas. Las puedes desempeñar en V1, V2 u oficinas y duran 18 meses. 

Si necesitas más información, aquí puedes ver las distintas fases de la oposición de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.

¿que pasa despues de aprobar una oposicion? Siguientes pasos

OPOSICIÓN SUSPENSA: ¿Y AHORA QUÉ?

Aquí están nuestros primeros auxilios para después del suspenso:

  1. Es hora de cargar las pilas para poco a poco volver a ser ese opositor u opositora brillante que llevas dentro.
  2. RETOMA TUS RUTINAS. Volver a la vida normal después de estar tantas horas al día dedicado o dedicada a estudiar, puede ser complicado; pero retomar tus rutinas te ayudará a relativizar y a que recuerdes que hay vida más allá de la oposición.
  3. AUTOANALÍZATE. Pasado un tiempo prudencial, pegúntate qué ha salido mal. Eso te ayudará a corregir tus errores, aprender y que en la próxima convocatoria estés más cerca de la plaza.
  4. PREPARA EL NUEVO CURSO. Reorganizar tu espacio de estudio, plantearte probar una nueva academia o cambiarte de curso son acciones que te harán calentar motores para volver a intentarlo.
  5. ¡MANOS A LA OBRA DE NUEVO! Comienza el nuevo curso con ilusión y sin pensar en el suspenso, es una nueva oportunidad para conseguir la plaza y tienes tiempo por delante para corregir errores. En Academia Forvide podemos ayudarte a levantarte de nuevo y volver a intentarlo, ¡no te desanimes!
  6. RECURRE A PROFESIONALES. Si no eres capaz de salir del bucle, puede ser buena idea hablar con tus preparadores o incluso recurrir a un psicólogo para que te ayude en el proceso. Tu salud mental es fundamental para continuar con la oposición y no hay ningún examen que sea más importante que tú mismo o misma.

APRUEBA LAS OPOSICIONES CON ACADEMIA FORVIDE

Esperamos que este artículo sobre qué pasa después de aprobar una oposición te haya resultado interesante y útil.

Son muchos y muchas aspirantes los que han conseguido su plaza poniéndose en manos de la Academia Forvide. Si tu camino es el de trabajar como Ayudante de Instituciones Penitenciarias, estaremos encantados y encantadas de acompañarte hasta el final, ¡contacta con nosotros!

¡Regístrate hoy mismo!

Publicaciones relacionadas

Todo lo que necesitas saber sobre el examen de auxiliar administrativo del estado

¿Cómo es el examen de Auxiliar Administrativo del Estado?

Las pruebas de oposición en España son muy diversas en cuanto a temas y dificultades se refiere, habiendo algunas que son más complejas que otras, y que requieren de una preparación mucho más dedicada. En Forvide nos esmeramos en acompañarte para que tu oposición sea exitosa, por eso queremos contarte sobre cómo es el examen de auxiliar administrativo del Estado.

¿Que funciones llevan a cabo los funcionarios de prisiones?

¿Qué hace un funcionario de prisiones?

Debido a que la imagen habitual que se tiene de los Ayudantes de Instituciones Penitenciarias es la que arrojan el cine y la televisión, que está muy alejada de la realidad, a menudo la población y los propios opositores desconocen qué hace un funcionario de prisiones en su trabajo.

Hoy en el blog de Forvide vamos a intentar disipar tus dudas, como ya hicimos en esta entrada sobre los puestos de funcionario de prisiones que existen.

Es importante que antes de que decidas embarcarte en el trepidante mundo de las oposiciones tengas muy claro a qué te vas a dedicar hasta que te jubiles, ¡así que sigue leyendo con atención!

Viaje a Madrid para el examen de la oposición a Ayudantes de Instituciones Penitenciarias

Viaje a Madrid para el examen de Ayudantes de IIPP OEP 2023

¡En Forvide acompañamos a nuestros alumnos en cada paso hacia su plaza!

En Forvide hemos demostrado una vez más nuestro compromiso inquebrantable con nuestros alumnos. Este año, no fue la excepción, ya que el 4 de febrero de 2024, acompañamos a nuestros dedicados estudiantes de los cursos de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias a su examen en Madrid.