ESTAS SON LAS 8 OPOSICIONES MÁS DIFÍCILES

estas son las 8 oposiciones más difíciles

Existen oposiciones más difíciles que otras, las cuales pueden ser más fáciles de aprobar, pero ninguna oposición es fácil. A nadie le regalan la plaza y convertirse en funcionario es todo un reto incluso para las mentes más brillantes.

No obstante, hay casos en los que la plaza se resiste especialmente. Hoy, en Academia Forvide te presentamos las 8 oposiciones más difíciles teniendo en cuenta el tipo de oposición, tanto en el marco estatal como en el autonómico y local,

¡Sigue leyendo para conocerlas!

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LAS OPOSICIONES MÁS DIFÍCILES

A la hora de elegir tu camino y valorar por qué las oposiciones son tan difíciles, hay una serie de criterios para analizar:

  • Grupo funcionarial. Cuanto más alto sea el rango del puesto de trabajo al que quieres acceder, más complicado será el proceso selectivo. Las oposiciones del grupo A1 normalmente son las más difíciles, mientras que a medida que el rango desciende, el proceso se va simplificando.
  • Titulación y requisitos de acceso. Mientras que en algunas oposiciones habrá requisitos de acceso y titulación requerida accesibles, en otras se puede complicar, siendo necesarios, por ejemplo, una edad concreta, títulos universitarios, etc.
  • Extensión y dificultad del temario. Uno de los baremos más importantes para valorar si una oposición es difícil es fijarse en el temario: su extensión y complejidad pueden complicar mucho tu preparación, ¡aunque nada es imposible si realmente lo deseas!
  • Pruebas que componen el proceso de selección. Desde exámenes tipo test hasta pruebas orales o físicas, las pruebas de selección son diferentes en cada oposición y no todas presentan la misma dificultad o tiempo de preparación.
  • Número de plazas y competencia. Aunque una oposición tenga un temario o pruebas accesibles, a veces no es una oposición con el mejor ratio, es decir, el número de aspirantes que se presenta por plaza.
  • Frecuencia de la convocatoria. Hay oposiciones que no se convocan todos los años, lo que hace que haya un tapón de opositores muy preparados luchando por la plaza. ¡Recuerda que tú solo necesitas una!

LISTADO DE LAS OPOSICIONES MÁS DIFÍCILES A NIVEL ESTATAL EN ESPAÑA

Este es el ranking de oposiciones más difíciles a nivel estatal en España:

  • Abogacía del estado. Tiene el temario más extenso con 465 temas y exige superar cinco pruebas selectivas: dos orales, dos prácticas y un examen de idiomas. En las últimas convocatorias han salido tan solo unas 25 plazas. Es requisito indispensable ser graduado en Derecho.
  • Notaría. También se exige la licenciatura o grado en Derecho. El temario consta de 370 temas y las pruebas selectivas se componen de cuatro exámenes: dos orales y dos prácticos.
  • Registrador de la propiedad. Exige una vez más el graduado o licenciatura en Derecho y el temario consta de 372 temas.
  • Judicatura y fiscalía. Se exige Derecho y el temario consta de 325 temas. Son tres exámenes: un tipo test y dos exámenes orales. Se suelen convocar todos los años, en la convocatoria de 2023 han salido tan solo 300 plazas (180 para jueces y 120 para fiscales).
  • Cuerpo diplomático. En 2023 se han convocado 40 plazas para este cuerpo. Se exige titulación universitaria y el proceso selectivo consta de cuatro ejercicios: un test, dos exámenes escritos con su posterior defensa ante el Tribunal y un último examen escrito a desarrollar. El temario consta de 200 temas.

LISTADO DE OPOSICIONES MÁS DIFÍCILES A NIVEL LOCAL Y AUTONÓMICO EN ESPAÑA

En el caso del ámbito autonómico y local, este es el ranking de las oposiciones más difíciles:

  • Cuerpo de letrado. Se exige ser graduado o licenciado en Derecho y el temario consta de unos 335 temas. Al ser de nivel autonómico, las pruebas selectivas y contenidos pueden variar, pero por ejemplo en la Comunidad de Madrid, trata de dos exámenes orales, una prueba de idiomas y dos ejercicios prácticos. Las plazas suelen reducirse alrededor de 20.
  • Auditoría y cuerpo de intervención. Se exigen estudios universitarios y suelen tener una buena ratio. Constan de 6 pruebas: dos exámenes escritos, dos casos prácticos, una prueba de idiomas y un examen oral.
  • Tesoreros, cuerpo de secretarios e interventores. Es una oposición de nivel local y el temario consta de unos 97 temas de la parte general y 56 de la parte especial. Se exigen estudios universitarios y el proceso selectivo cuenta con un examen escrito, un examen oral y un ejercicio práctico. Para los años 2021, 2022 y 2023 se convocaron un total de 350 plazas.

OBTÉN TU PLAZA EN LA OPOSICIÓN DE FUNCIONARIO DE PRISIONES CON ACADEMIA FORVIDE

Si tras haber aprendido más sobre las oposiciones más difíciles de España, tu camino hacia el empleo público está relacionado con prisiones y quieres una oposición asequible, en la Academia Forvide estaremos encantados de ayudarte con tu formación. Estamos especializados en las oposiciones a funcionario de prisionesJusticia y oposiciones AGE.

¡Regístrate!

Publicaciones relacionadas

¿Cómo funciona la seguridad penitenciaria?

¿Qué es la seguridad penitenciaria?

La seguridad penitenciaria abarca muchos ámbitos diferentes que comprenden un gran conjunto de medidas de vigilancia y control que van, desde la seguridad en la estructura y edificación de la misma, hasta la vigilancia tanto de los funcionarios como de sistemas destinados a ello en el interior del centro.

¿Cuánta gente se presenta a oposiciones de funcionario de prisiones?

¿Cuánta gente se presenta a oposiciones de funcionario de prisiones?

Si quieres saber cuánta gente se presenta a las oposiciones de funcionario de prisiones, es importante que sepas que, durante los últimos años, estas oposiciones han tenido una oferta de plazas bastante amplia por lo que la cantidad de aspirantes que se presentan han ido en aumento y por ello es muy importante contar con una buena preparación.

¿Cuántos funcionarios de prisiones hay en España?

¿CUÁNTOS FUNCIONARIOS DE PRISIONES HAY EN ESPAÑA?

Si queremos saber cuántos funcionarios de prisiones hay en España, te revelaré que en Instituciones penitenciarias tenemos alrededor de 20.000 funcionarios trabajando en la actualidad, lo cual supone una gran situación de precariedad en nuestras prisiones debido al elevado número de población reclusa que se encuentra en las cárceles de nuestro País.

¿A qué edad se jubila un funcionario de prisiones?

¿CUÁNDO SE JUBILA UN FUNCIONARIO DE PRISIONES?

A qué edad se jubilan los funcionarios de prisiones es una pregunta muy recurrente y que muchos de nuestros alumnos de Academia Forvide nos preguntan.

La jubilación de los empleados públicos es un acto administrativo por el cual trabajadores en activo, solicitan pasar a una situación pasiva o de inactividad laboral, tras haber alcanzado la edad legal para ello.

estas son las 8 oposiciones más difíciles

ESTAS SON LAS 8 OPOSICIONES MÁS DIFÍCILES

Existen oposiciones más difíciles que otras, las cuales pueden ser más fáciles de aprobar, pero ninguna oposición es fácil. A nadie le regalan la plaza y convertirse en funcionario es todo un reto incluso para las mentes más brillantes.

No obstante, hay casos en los que la plaza se resiste especialmente. Hoy, en Academia Forvide te presentamos las 8 oposiciones más difíciles teniendo en cuenta el tipo de oposición, tanto en el marco estatal como en el autonómico y local,

¿Qué procesos hay que llevar a cabo para ser funcionario de prisiones?

¿Cómo se puede llegar a ser director de una prisión?

Si eres una persona ambiciosa y estás pensando en embarcarte en el mundo de las oposiciones penitenciarias, te habrás preguntado cómo se puede llegar a ser director de una prisión.

Te adelantamos que es un puesto electivo, es decir, no hay una oposición en concreto que te permita acceder directamente a este trabajo, sino que te tienen que elegir para desempeñar el cargo; pero sí hay una serie de requisitos que debes cumplir para estar entre los candidatos.