¿CÓMO SE IMPUGNA UNA PREGUNTA DE UNA OPOSICIÓN?

Todo lo que debes saber sobre cómo se impugna una pregunta de oposición

Cuando decides presentarte a un proceso selectivo para ser funcionario o funcionaria, puede que haya actos dentro del mismo con los que no estés de acuerdo. Existen diversos mecanismos para hacer valer tus derechos ante el Tribunal de las oposiciones, y hoy te contamos cómo se impugna una pregunta de una oposición.

PROCEDIMIENTO PARA IMPUGNAR UNA PREGUNTA DE OPOSICIÓN

Antes de nada, debes tener claras cuáles son las fases del procedimiento selectivo, como ya hemos comentado anteriormente en otras entradas del blog.

Existen las siguientes opciones:

  • Después del examen, el Tribunal publica una plantilla de respuestas oficial. Si no estás de acuerdo con alguna de las soluciones porque se aprecia error, puedes dirigir un escrito al Tribunal o al órgano que se determine en la convocatoria solicitando la anulación de la pregunta en concreto. En caso de estimarse, entrarían en juego las preguntas de reserva si existen, contabilizándose esta en vez de la anulada.
  • También se pueden recurrir las listas provisionales de aspirantes que han superado la prueba.
  • Por último, se puede recurrir la lista de aprobados definitivos:
  • Si es el propio Tribunal quien publica la lista, se puede interponer recurso de alzada en el plazo de un mes. En caso de desestimarse, cabe recurso contencioso-administrativo en el plazo de 2 meses.
  • Si la lista es publicada por el órgano resolutivo, cabe interponer recurso de reposición por ser un acto que pone fin a la vía administrativa, así como acudir directamente a la vía judicial.

En las propias bases de la convocatoria se suele explicar cuándo y cómo impugnar una pregunta de examen: plazos, modelos, órgano, dirección para presentarlo, etc.

QUÉ DEBE CONTENER EL RECURSO CONTRA UNA PREGUNTA DE EXAMEN DE OPOSICIÓN

Según el art. 115 de la Ley 39/2015, debe contener lo siguiente:

  1. El nombre y apellidos del recurrente, así como la identificación personal del mismo.
  2. El acto que se recurre y la razón de su impugnación.
  3. Lugar, fecha, firma del recurrente, identificación del medio y, en su caso, del lugar que se señale a efectos de notificaciones.
  4. Órgano, centro o unidad administrativa al que se dirige y su correspondiente código de identificación.
  5. Las demás particularidades exigidas, en su caso, por las disposiciones específicas.

Todo lo que debes saber sobre cómo se impugna una pregunta de oposición

PLAZO QUE LA ADMINISTRACIÓN TIENE PARA CONTESTAR

La Administración debe contestar el recurso en un plazo de 3 meses, es decir, dar una respuesta expresa por parte del Tribunal sobre la anulación o no de la pregunta. En caso de que transcurra este tiempo y no se obtenga respuesta, se entenderá desestimado el recurso por silencio administrativo (art. 24 Ley 39/2015).

APRUEBA TUS OPOSICIONES CON ACADEMIA FORVIDE

Si tu sueño es convertirte en funcionario o funcionaria de prisiones, en Forvide estaremos encantados de acompañarte hacia tu meta. ¡Ponte en contacto con nosotros y te daremos todos los detalles para estar un paso más cerca de tu objetivo! Regístrate hoy mismo.

Publicaciones relacionadas

¿Cómo funciona la seguridad penitenciaria?

¿Qué es la seguridad penitenciaria?

La seguridad penitenciaria abarca muchos ámbitos diferentes que comprenden un gran conjunto de medidas de vigilancia y control que van, desde la seguridad en la estructura y edificación de la misma, hasta la vigilancia tanto de los funcionarios como de sistemas destinados a ello en el interior del centro.

¿Cuánta gente se presenta a oposiciones de funcionario de prisiones?

¿Cuánta gente se presenta a oposiciones de funcionario de prisiones?

Si quieres saber cuánta gente se presenta a las oposiciones de funcionario de prisiones, es importante que sepas que, durante los últimos años, estas oposiciones han tenido una oferta de plazas bastante amplia por lo que la cantidad de aspirantes que se presentan han ido en aumento y por ello es muy importante contar con una buena preparación.

¿Cuántos funcionarios de prisiones hay en España?

¿CUÁNTOS FUNCIONARIOS DE PRISIONES HAY EN ESPAÑA?

Si queremos saber cuántos funcionarios de prisiones hay en España, te revelaré que en Instituciones penitenciarias tenemos alrededor de 20.000 funcionarios trabajando en la actualidad, lo cual supone una gran situación de precariedad en nuestras prisiones debido al elevado número de población reclusa que se encuentra en las cárceles de nuestro País.

¿A qué edad se jubila un funcionario de prisiones?

¿CUÁNDO SE JUBILA UN FUNCIONARIO DE PRISIONES?

A qué edad se jubilan los funcionarios de prisiones es una pregunta muy recurrente y que muchos de nuestros alumnos de Academia Forvide nos preguntan.

La jubilación de los empleados públicos es un acto administrativo por el cual trabajadores en activo, solicitan pasar a una situación pasiva o de inactividad laboral, tras haber alcanzado la edad legal para ello.

estas son las 8 oposiciones más difíciles

ESTAS SON LAS 8 OPOSICIONES MÁS DIFÍCILES

Existen oposiciones más difíciles que otras, las cuales pueden ser más fáciles de aprobar, pero ninguna oposición es fácil. A nadie le regalan la plaza y convertirse en funcionario es todo un reto incluso para las mentes más brillantes.

No obstante, hay casos en los que la plaza se resiste especialmente. Hoy, en Academia Forvide te presentamos las 8 oposiciones más difíciles teniendo en cuenta el tipo de oposición, tanto en el marco estatal como en el autonómico y local,

¿Qué procesos hay que llevar a cabo para ser funcionario de prisiones?

¿Cómo se puede llegar a ser director de una prisión?

Si eres una persona ambiciosa y estás pensando en embarcarte en el mundo de las oposiciones penitenciarias, te habrás preguntado cómo se puede llegar a ser director de una prisión.

Te adelantamos que es un puesto electivo, es decir, no hay una oposición en concreto que te permita acceder directamente a este trabajo, sino que te tienen que elegir para desempeñar el cargo; pero sí hay una serie de requisitos que debes cumplir para estar entre los candidatos.