¿QUÉ SIGNIFICA EL ESCUDO DE FUNCIONARIO DE PRISIONES?

¿Qué significado tiene el escudo de los funcionarios de prisiones?

El famoso escudo de Instituciones Penitenciarias, se encuentra en multitud de lugares: en el uniforme de los funcionarios y funcionarias, en los documentos oficiales, en los carnets profesionales, etc. Nos lleva acompañando desde el año 1939, pero ¿qué significa realmente el escudo de funcionario de prisiones?

El escudo de prisiones tiene forma ovalada y está compuesto por una espada hacia abajo sobre una rueda dentada, rodeadas de una palma en su parte derecha y una rama de laurel a la izquierda. Encima de todo ello hay una corona, como se puede observar en las ilustraciones.

Su composición está determinada por la Orden Ministerial de 18 de diciembre de 1998 por la que se actualiza el uniforme, emblemas y distintivos de los empleados públicos de Instituciones Penitenciarias.

¿Quieres saber más sobre el símbolo que vas a lucir en tu uniforme en cuanto apruebes la oposición? ¡Sigue leyendo!

SIGNIFICADO DEL ESCUDO DE PRISIONES

Cada uno de los elementos que componen el emblema de Instituciones Penitenciarias tiene su significado, a saber:

  • La rueda dentada. Simboliza el trabajo penitenciario, por el que se pueden redimir las penas privativas de libertad. Es el elemento más moderno del emblema, si bien actualmente el trabajo penitenciario es un derecho y no una obligación como sucedía antaño.
  • La espada. Es símbolo de la autoridad y de la administración de justicia. De la superposición de la espada a la rueda dentada, se entiende que la actividad penitenciaria está enfocada a la custodia por encima de la redención del trabajo y que es el fin primordial de las prisiones.
  • La palma. La Iglesia la adoptó en un primer momento como un símbolo de la victoria del cristianismo sobre la muerte, y se convirtió en un emblema de los mártires.
  • El laurel. Históricamente ha sido un símbolo de la victoria desde la época de los griegos y romanos, atribuido a los dioses Apolo y Victoria. Las ramas de laurel se utilizaban para coronar a al vencedor de una batalla o a los gladiadores.

Los símbolos de la palma y el laurel fueron incorporados al emblema de Instituciones Penitenciarias en el año 1939, adoptados de la Orden Mercenaria (creada en 1218) que ostenta el patronazgo redentor de prisiones.

  • La corona. Hace referencia al Estado Español.

¿Qué significado tiene el escudo de los funcionarios de prisiones?

OTROS SÍMBOLOS PROPIOS DEL CUERPO DE FUNCIONARIOS DE PRISIONES

Aunque el emblema de Instituciones Penitenciarias es el símbolo más representativo de los funcionarios de prisiones, existen otros tales como:

  • El uniforme. Ha sufrido muchas modificaciones a lo largo de la historia, pero sigue siendo uno de los símbolos de los funcionarios y funcionarias de prisiones. Lleva el emblema de Instituciones Penitenciarias en cada una de sus prendas y consta de: camisa blanca o polo amarillo, jersey o chaleco de lana en color azul marino y gris, forro polar y chaquetón con los mismos colores. Las funcionarias pueden elegir entre llevar falda o pantalón. Actualmente hay una modificación del uniforme aprobada pero que todavía no se ha materializado, así que más pronto que tarde veremos un cambio en este importante símbolo de prisiones.
  • La Merced: patrona de los funcionarios y funcionarias de prisiones. Se celebra el 24 de septiembre y es una festividad agridulce en prisiones, ya que por un lado es un símbolo de la institución que se festeja en los Centros Penitenciarios, pero por otro lado es un día marcado por las manifestaciones y reivindicaciones de quienes consideran que no hay nada que celebrar porque el Cuerpo debe cambiar y dignificarse mucho más.
  • El carnet profesional. Es de color verde. En él consta una foto del funcionario o funcionaria, su nombre, apellidos, número profesional y centro en el que presta servicios. Además, en los de los funcionarios en prácticas se especifica por detrás su condición. Sirve para identificarse como miembro de la Institución.

PREPARA TUS OPOSICIONES CON LA ACADEMIA FORVIDE

Si te ha gustado este post y no puedes esperar para lucir el símbolo de Instituciones Penitenciarias en tu uniforme de funcionario o funcionaria, ponte en manos de una buena academia para que te ayuden a conseguir tu meta.

En Forvide estaremos encantados y encantadas de resolver tus dudas; no dudes en ponerte en contacto con nosotros para que podamos asesorarte y ayudarte en lo que necesites. ¡Te esperamos!

Recuerda que, si te ha resultado interesante este post, puedes consultar otros muchos que vamos publicando de manera periódica en nuestro blog con información actualizada y muy útil sobre el sector de las Instituciones Penitenciarias y consejos para superar con éxito las oposiciones, además de consideraciones sobre los requisitos que debes conocer. ¡No te lo puedes perder!

Publicaciones relacionadas

¿Cómo funciona la seguridad penitenciaria?

¿Qué es la seguridad penitenciaria?

La seguridad penitenciaria abarca muchos ámbitos diferentes que comprenden un gran conjunto de medidas de vigilancia y control que van, desde la seguridad en la estructura y edificación de la misma, hasta la vigilancia tanto de los funcionarios como de sistemas destinados a ello en el interior del centro.

¿Cuánta gente se presenta a oposiciones de funcionario de prisiones?

¿Cuánta gente se presenta a oposiciones de funcionario de prisiones?

Si quieres saber cuánta gente se presenta a las oposiciones de funcionario de prisiones, es importante que sepas que, durante los últimos años, estas oposiciones han tenido una oferta de plazas bastante amplia por lo que la cantidad de aspirantes que se presentan han ido en aumento y por ello es muy importante contar con una buena preparación.

¿Cuántos funcionarios de prisiones hay en España?

¿CUÁNTOS FUNCIONARIOS DE PRISIONES HAY EN ESPAÑA?

Si queremos saber cuántos funcionarios de prisiones hay en España, te revelaré que en Instituciones penitenciarias tenemos alrededor de 20.000 funcionarios trabajando en la actualidad, lo cual supone una gran situación de precariedad en nuestras prisiones debido al elevado número de población reclusa que se encuentra en las cárceles de nuestro País.

¿A qué edad se jubila un funcionario de prisiones?

¿CUÁNDO SE JUBILA UN FUNCIONARIO DE PRISIONES?

A qué edad se jubilan los funcionarios de prisiones es una pregunta muy recurrente y que muchos de nuestros alumnos de Academia Forvide nos preguntan.

La jubilación de los empleados públicos es un acto administrativo por el cual trabajadores en activo, solicitan pasar a una situación pasiva o de inactividad laboral, tras haber alcanzado la edad legal para ello.

estas son las 8 oposiciones más difíciles

ESTAS SON LAS 8 OPOSICIONES MÁS DIFÍCILES

Existen oposiciones más difíciles que otras, las cuales pueden ser más fáciles de aprobar, pero ninguna oposición es fácil. A nadie le regalan la plaza y convertirse en funcionario es todo un reto incluso para las mentes más brillantes.

No obstante, hay casos en los que la plaza se resiste especialmente. Hoy, en Academia Forvide te presentamos las 8 oposiciones más difíciles teniendo en cuenta el tipo de oposición, tanto en el marco estatal como en el autonómico y local,

¿Qué procesos hay que llevar a cabo para ser funcionario de prisiones?

¿Cómo se puede llegar a ser director de una prisión?

Si eres una persona ambiciosa y estás pensando en embarcarte en el mundo de las oposiciones penitenciarias, te habrás preguntado cómo se puede llegar a ser director de una prisión.

Te adelantamos que es un puesto electivo, es decir, no hay una oposición en concreto que te permita acceder directamente a este trabajo, sino que te tienen que elegir para desempeñar el cargo; pero sí hay una serie de requisitos que debes cumplir para estar entre los candidatos.