¿QUÉ SIGNIFICA EL ESCUDO DE FUNCIONARIO DE PRISIONES?

¿Qué significado tiene el escudo de los funcionarios de prisiones?

El famoso escudo de Instituciones Penitenciarias, se encuentra en multitud de lugares: en el uniforme de los funcionarios y funcionarias, en los documentos oficiales, en los carnets profesionales, etc. Nos lleva acompañando desde el año 1939, pero ¿qué significa realmente el escudo de funcionario de prisiones?

El escudo de prisiones tiene forma ovalada y está compuesto por una espada hacia abajo sobre una rueda dentada, rodeadas de una palma en su parte derecha y una rama de laurel a la izquierda. Encima de todo ello hay una corona, como se puede observar en las ilustraciones.

Su composición está determinada por la Orden Ministerial de 18 de diciembre de 1998 por la que se actualiza el uniforme, emblemas y distintivos de los empleados públicos de Instituciones Penitenciarias.

¿Quieres saber más sobre el símbolo que vas a lucir en tu uniforme en cuanto apruebes la oposición? ¡Sigue leyendo!

SIGNIFICADO DEL ESCUDO DE PRISIONES

Cada uno de los elementos que componen el emblema de Instituciones Penitenciarias tiene su significado, a saber:

  • La rueda dentada. Simboliza el trabajo penitenciario, por el que se pueden redimir las penas privativas de libertad. Es el elemento más moderno del emblema, si bien actualmente el trabajo penitenciario es un derecho y no una obligación como sucedía antaño.
  • La espada. Es símbolo de la autoridad y de la administración de justicia. De la superposición de la espada a la rueda dentada, se entiende que la actividad penitenciaria está enfocada a la custodia por encima de la redención del trabajo y que es el fin primordial de las prisiones.
  • La palma. La Iglesia la adoptó en un primer momento como un símbolo de la victoria del cristianismo sobre la muerte, y se convirtió en un emblema de los mártires.
  • El laurel. Históricamente ha sido un símbolo de la victoria desde la época de los griegos y romanos, atribuido a los dioses Apolo y Victoria. Las ramas de laurel se utilizaban para coronar a al vencedor de una batalla o a los gladiadores.

Los símbolos de la palma y el laurel fueron incorporados al emblema de Instituciones Penitenciarias en el año 1939, adoptados de la Orden Mercenaria (creada en 1218) que ostenta el patronazgo redentor de prisiones.

  • La corona. Hace referencia al Estado Español.

¿Qué significado tiene el escudo de los funcionarios de prisiones?

OTROS SÍMBOLOS PROPIOS DEL CUERPO DE FUNCIONARIOS DE PRISIONES

Aunque el emblema de Instituciones Penitenciarias es el símbolo más representativo de los funcionarios de prisiones, existen otros tales como:

  • El uniforme. Ha sufrido muchas modificaciones a lo largo de la historia, pero sigue siendo uno de los símbolos de los funcionarios y funcionarias de prisiones. Lleva el emblema de Instituciones Penitenciarias en cada una de sus prendas y consta de: camisa blanca o polo amarillo, jersey o chaleco de lana en color azul marino y gris, forro polar y chaquetón con los mismos colores. Las funcionarias pueden elegir entre llevar falda o pantalón. Actualmente hay una modificación del uniforme aprobada pero que todavía no se ha materializado, así que más pronto que tarde veremos un cambio en este importante símbolo de prisiones.
  • La Merced: patrona de los funcionarios y funcionarias de prisiones. Se celebra el 24 de septiembre y es una festividad agridulce en prisiones, ya que por un lado es un símbolo de la institución que se festeja en los Centros Penitenciarios, pero por otro lado es un día marcado por las manifestaciones y reivindicaciones de quienes consideran que no hay nada que celebrar porque el Cuerpo debe cambiar y dignificarse mucho más.
  • El carnet profesional. Es de color verde. En él consta una foto del funcionario o funcionaria, su nombre, apellidos, número profesional y centro en el que presta servicios. Además, en los de los funcionarios en prácticas se especifica por detrás su condición. Sirve para identificarse como miembro de la Institución.

PREPARA TUS OPOSICIONES CON LA ACADEMIA FORVIDE

Si te ha gustado este post y no puedes esperar para lucir el símbolo de Instituciones Penitenciarias en tu uniforme de funcionario o funcionaria, ponte en manos de una buena academia para que te ayuden a conseguir tu meta.

En Forvide estaremos encantados y encantadas de resolver tus dudas; no dudes en ponerte en contacto con nosotros para que podamos asesorarte y ayudarte en lo que necesites. ¡Te esperamos!

Recuerda que, si te ha resultado interesante este post, puedes consultar otros muchos que vamos publicando de manera periódica en nuestro blog con información actualizada y muy útil sobre el sector de las Instituciones Penitenciarias y consejos para superar con éxito las oposiciones, además de consideraciones sobre los requisitos que debes conocer. ¡No te lo puedes perder!

Publicaciones relacionadas

Todo lo que necesitas saber sobre el examen de auxiliar administrativo del estado

¿Cómo es el examen de Auxiliar Administrativo del Estado?

Las pruebas de oposición en España son muy diversas en cuanto a temas y dificultades se refiere, habiendo algunas que son más complejas que otras, y que requieren de una preparación mucho más dedicada. En Forvide nos esmeramos en acompañarte para que tu oposición sea exitosa, por eso queremos contarte sobre cómo es el examen de auxiliar administrativo del Estado.

¿Que funciones llevan a cabo los funcionarios de prisiones?

¿Qué hace un funcionario de prisiones?

Debido a que la imagen habitual que se tiene de los Ayudantes de Instituciones Penitenciarias es la que arrojan el cine y la televisión, que está muy alejada de la realidad, a menudo la población y los propios opositores desconocen qué hace un funcionario de prisiones en su trabajo.

Hoy en el blog de Forvide vamos a intentar disipar tus dudas, como ya hicimos en esta entrada sobre los puestos de funcionario de prisiones que existen.

Es importante que antes de que decidas embarcarte en el trepidante mundo de las oposiciones tengas muy claro a qué te vas a dedicar hasta que te jubiles, ¡así que sigue leyendo con atención!

Viaje a Madrid para el examen de la oposición a Ayudantes de Instituciones Penitenciarias

Viaje a Madrid para el examen de Ayudantes de IIPP OEP 2023

¡En Forvide acompañamos a nuestros alumnos en cada paso hacia su plaza!

En Forvide hemos demostrado una vez más nuestro compromiso inquebrantable con nuestros alumnos. Este año, no fue la excepción, ya que el 4 de febrero de 2024, acompañamos a nuestros dedicados estudiantes de los cursos de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias a su examen en Madrid.