8 DIFERENCIAS ENTRE FUNCIONARIO Y PERSONAL LABORAL

8 diferencias entre funcionario y personal laboral

Aunque ambos son empleados públicos y trabajan para la Administración, existen diferencias entre un funcionario y personal laboral. Eso significa que los dos ejercen funciones designadas por las Administraciones Públicas a favor de los intereses generales.

No obstante, la primera y gran diferencia es que los funcionarios están regidos por la relación estatutaria que tienen con el Estado, mientras que el personal laboral está ligado por el derecho laboral.

Trabajar para la Administración siempre va a tener una serie de ventajas frente a trabajar para la empresa privada, sobre todo en materia de estabilidad, derechos y garantías; pero hay diferencias entre un personal laboral y funcionario.

¿Quieres conocerlas a fondo? En Academia Forvide te lo contamos ¡Sigue leyendo!

¿QUÉ ES UN FUNCIONARIO?

El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público es la norma que regula la relación entre la Administración y todas las personas que trabajan para ella.

En su art. 9 define los funcionarios de carrera como aquellos que, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a la Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente.

Además, en el art. 10.1 nos habla de los funcionarios interinos, que son los que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales con carácter temporal para el desempeño de funciones propias de los funcionarios de carrera, cuando se dé alguna de estas circunstancias:

  1. Que haya plazas vacantes y su cobertura por funcionarios de carrera no sea posible, por un máximo de 3 años.
  2. La sustitución transitoria de los titulares de la plaza por el tiempo estrictamente necesario.
  3. La ejecución de programas temporales no superiores a 3 años, ampliables por otros 12 meses.
  4. El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de 9 meses, dentro de un periodo de 18 meses.

FUNCIONARIO Y DERECHO ADMINISTRATIVO

Así, como hemos indicado anteriormente, una diferencia entre un funcionario y personal laboral, es que los funcionarios se rigen por el derecho administrativo en su vinculación con el Estado y su relación es estatutaria.

¿QUÉ ES UN PERSONAL LABORAL?

Según el art. 11.1 del TREBEP, es personal laboral el que en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas. En función de la duración del contrato, este podrá ser fijo, por tiempo indefinido o temporal.

PERSONAL LABORAL Y DERECHO LABORAL

En el caso del personal laboral, existe una dualidad en cuanto al derecho aplicable.

Hemos visto que el TREBEP se aplica a todos los empleados públicos, y, por tanto, también al personal laboral.

No obstante, el personal laboral además se va a regir por la legislación laboral correspondiente, contenida en el IV Convenio Único para el Personal Laboral de la Administración General del Estado.

infografía sobre las diferencias que hay entre los funcionarios y el personal laboral

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE PERSONAL LABORAL Y FUNCIONARIO

Aunque tengan ciertas similitudes que ya hemos apuntado, aquí te traemos 8 diferencias entre personal laboral y funcionario:

  1. Normativa aplicable. Ya hemos visto que mientras que los funcionarios tienen una relación estatutaria con la Administración, la del personal laboral va a ser contractual, debido a que los primeros se les aplica el TREBEP y a los segundos, el IV Convenio Único.
  2. Funciones. Según el art. 9.2 del TREBEP, en todo caso, el ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas corresponden exclusivamente a los funcionarios públicos, en los términos que en la ley de desarrollo de cada Administración Pública se establezca.
  3. Por lo tanto, estas funciones no podrán ser desempeñadas por personal laboral.
  4. Acto de vinculación. Mientras que en el caso de los funcionarios, se van a vincular con la Administración mediante su nombramiento, que es un acto administrativo unilateral; el personal laboral se va a ligar al Estado mediante un contrato de trabajo, que es un acto jurídico bilateral.
  5. Requisitos. Si bien existen una serie de requisitos comunes, existen diferencias entre funcionarios y personal laboral, tales como la exigencia de tener la nacionalidad española, exigible para los funcionarios pero no para el personal laboral.
  6. Inamovilidad. La inamovilidad está reconocida para los funcionarios, pero no para el personal laboral, esto quiere decir que los segundos pueden ser despedidos, sin perjuicio del derecho de reingreso en caso de cesaciones inapropiadas.
  7. Sistema de selección. En el caso de los funcionarios de carrera, solo podrán acceder al empleo público mediante el sistema de oposición y concurso-oposición; mientras que el personal laboral también podrá ser elegido mediante concurso de méritos.
  8. Promoción y carrera profesional. En el caso de los funcionarios, está regulada por el TREBEP, pero en el personal laboral se atenderá a su propia regulación.
  9. Estabilidad. Una de las principales diferencias entre un funcionario y personal laboral es la estabilidad de la que ambos disfrutan. Los funcionarios de carrera gozan de inamovilidad y una vez los nombran, salvo excepciones, estarán vinculados a la Administración de forma permanente. El personal laboral también puede tener un contrato fijo, que le posicionaría en un estatus parecido al de los funcionarios, pero también pueden tener contratos indefinidos o temporales.

PREPARA LA OPOSICIÓN Y OBTÉN TU PLAZA CON ACADEMIA FORVIDE

Las diferencias entre un funcionario y personal laboral se estudian a fondo en la oposición de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.

Si tu camino para acceder al empleo público es el funcionariado, te animamos a que lo hayas a través del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias de la mano de Academia Forvide, la mejor Academia a nivel nacional, los n.º 1 de varias promociones nos avalan.

¡Regístrate y consigue tu plaza con Academia Forvide!

Publicaciones relacionadas

¿Cómo funciona la seguridad penitenciaria?

¿Qué es la seguridad penitenciaria?

La seguridad penitenciaria abarca muchos ámbitos diferentes que comprenden un gran conjunto de medidas de vigilancia y control que van, desde la seguridad en la estructura y edificación de la misma, hasta la vigilancia tanto de los funcionarios como de sistemas destinados a ello en el interior del centro.

¿Cuánta gente se presenta a oposiciones de funcionario de prisiones?

¿Cuánta gente se presenta a oposiciones de funcionario de prisiones?

Si quieres saber cuánta gente se presenta a las oposiciones de funcionario de prisiones, es importante que sepas que, durante los últimos años, estas oposiciones han tenido una oferta de plazas bastante amplia por lo que la cantidad de aspirantes que se presentan han ido en aumento y por ello es muy importante contar con una buena preparación.

¿Cuántos funcionarios de prisiones hay en España?

¿CUÁNTOS FUNCIONARIOS DE PRISIONES HAY EN ESPAÑA?

Si queremos saber cuántos funcionarios de prisiones hay en España, te revelaré que en Instituciones penitenciarias tenemos alrededor de 20.000 funcionarios trabajando en la actualidad, lo cual supone una gran situación de precariedad en nuestras prisiones debido al elevado número de población reclusa que se encuentra en las cárceles de nuestro País.

¿A qué edad se jubila un funcionario de prisiones?

¿CUÁNDO SE JUBILA UN FUNCIONARIO DE PRISIONES?

A qué edad se jubilan los funcionarios de prisiones es una pregunta muy recurrente y que muchos de nuestros alumnos de Academia Forvide nos preguntan.

La jubilación de los empleados públicos es un acto administrativo por el cual trabajadores en activo, solicitan pasar a una situación pasiva o de inactividad laboral, tras haber alcanzado la edad legal para ello.

estas son las 8 oposiciones más difíciles

ESTAS SON LAS 8 OPOSICIONES MÁS DIFÍCILES

Existen oposiciones más difíciles que otras, las cuales pueden ser más fáciles de aprobar, pero ninguna oposición es fácil. A nadie le regalan la plaza y convertirse en funcionario es todo un reto incluso para las mentes más brillantes.

No obstante, hay casos en los que la plaza se resiste especialmente. Hoy, en Academia Forvide te presentamos las 8 oposiciones más difíciles teniendo en cuenta el tipo de oposición, tanto en el marco estatal como en el autonómico y local,

¿Qué procesos hay que llevar a cabo para ser funcionario de prisiones?

¿Cómo se puede llegar a ser director de una prisión?

Si eres una persona ambiciosa y estás pensando en embarcarte en el mundo de las oposiciones penitenciarias, te habrás preguntado cómo se puede llegar a ser director de una prisión.

Te adelantamos que es un puesto electivo, es decir, no hay una oposición en concreto que te permita acceder directamente a este trabajo, sino que te tienen que elegir para desempeñar el cargo; pero sí hay una serie de requisitos que debes cumplir para estar entre los candidatos.