¿Cuántas mujeres trabajan como funcionarias de prisión?

¿Cuántas mujeres trabajan como funcionarias de prisión en España?

Actualmente, la presencia de las mujeres funcionarias de prisiones representa solamente un 30% del total de funcionarios de España. Se trata de una cifra baja.

Hasta hace unos años, la presencia de las mujeres en las plantillas de funcionarios penitenciarios era casi anecdótica, pero poco a poco su presencia

NÚMERO DE MUJERES EMPLEADAS COMO FUNCIONARIAS DE PRISIONES EN LA ACTUALIDAD
va aumentando en cada promoción ya que el porcentaje de aprobados que son mujeres va en aumento.

Desde Academia Forvide vamos a analizar un poco más en profundidad el número de mujeres funcionarias de prisiones para intentar dar respuesta a un tema de actualidad.

EL PAPEL DE LAS MUJERES EN EL SISTEMA PENITENCIARIO

En el ámbito penitenciario, nos encontramos con situaciones complejas y llenas de tensión donde la mujer funcionaria de prisiones juega un papel muy importante ya que, aportan una visión y resolución de problemas que, en muchas ocasiones, resulta imprescindible para calmar situaciones con mucha tensión que se producen en el día a día del trabajo en el interior de un centro penitenciario.

Las mujeres juegan un papel fundamental para el mantenimiento de la seguridad, la rehabilitación y resocialización de los internos.

¿Cuántas mujeres trabajan como funcionarias de prisión en España?

ESTADÍSTICAS ACTUALES SOBRE LA PRESENCIA DE MUJERES EN EL CUERPO DE FUNCIONARIOS DE PRISIONES

En esta tabla podemos observar como la presencia de las mujeres funcionarias de prisiones era mucho menor que la de los hombres, ya que en las convocatorias las plazas eran significativamente menores.

Desde 2007 con la unificación de las escalas las oportunidades son las mismas y el porcentaje de mujeres que aprueban la oposición es algo más elevado que el de hombres por lo que, poco a poco, se va aumentando la presencia de las mujeres funcionarias en prisiones.

AÑOPLAZAS TOTALESHOMBRESMUJERES
2000496396100
200149542075
200246538580
2003600414126
2004627499128
2005650500150
2006800600200
2007950  
20081010  
20091123  
2010230  
201160  
201470  
2015275  
2016538  
2017701  
2018831  
2019900  
2020900  
2021/20221850  
2023750 

En la actualidad las mujeres funcionarias de prisiones no superan el 30% de la plantilla en Instituciones Penitenciarias. No obstante, esta tendencia está en pleno proceso de cambio ya que, en estos últimos años, las jubilaciones en esta institución son muchas y la plantilla se va renovando, incluyendo la presencia de más mujeres funcionarias.

DESAFÍOS ENFRENTADOS POR LAS MUJERES FUNCIONARIAS DE PRISIONES

Históricamente, los hombres han ocupado los puestos de prisiones ya que anteriormente, el tratamiento hacia los internos era muy diferente y se tenía muy en cuenta la capacidad física de los funcionarios.

Actualmente, los centros penitenciarios son centros de “reeducación y reinserción social” por lo que el papel de la mujer como funcionaria de prisiones cobra una gran relevancia en esta institución.

La mujer funcionaria da un enfoque diferente a la resolución de problemas y, a pesar de que aún hay opiniones muy variadas al respecto, las mujeres tienen una gran capacidad para manejar los conflictos de los internos en el día a día de las prisiones españolas para seguir fomentando su reeducación y reinserción social.

BARRERAS HISTÓRICAS Y CULTURALES EN EL INGRESO Y PROMOCIÓN DE LAS MUJERES EN EL SISTEMA PENITENCIARIO

Tradicionalmente, el trabajo en Instituciones Penitenciarias era un trabajo para los hombres donde las mujeres no tenían cabida, puesto que, la forma en la que se desarrollaba el mismo, era muy diferente al que tenemos en la actualidad.

Cuando la mujer tuvo oportunidad de trabajar en Instituciones Penitenciarias los procesos selectivos se hacían por separado habiendo una oferta mucho más amplia para los hombres.

Todo ello cambió en 2007 con la Ley Orgánica 3/2007 de Igualdad, donde se recoge que:

“Una diferencia de trato basada en una característica relacionada con el sexo no constituirá discriminación cuando, debido a la naturaleza de las actividades profesionales concretas o al contexto en que se lleven a cabo, dicha característica constituya un requisito profesional esencial y determinante, siempre y cuando su objetivo sea legítimo y el requisito proporcionado.”

¿Cuántas mujeres trabajan como funcionarias de prisión en España?

RETOS ESPECÍFICOS Y MEDIDAS PARA FOMENTAR LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ÁMBITO PENITENCIARIO

El medio penitenciario ha estado compuesto por hombres, pero desde el 2007 la inclusión de la mujer como funcionaria de prisiones se ha visto incrementada por esa refundición de la escala masculina y femenina donde tanto hombres como mujeres tienen las mismas oportunidades para obtener la plaza.

CONSEJOS PARA AFRONTAR LAS PRUEBAS

Como ya hemos hablado en muchas ocasiones, estudiar una oposición es una gran carrera de fondo, algo muy complejo que requiere tiempo y dedicación.

Los mejores consejos que podemos ofrecerte son que elijas un buen temario unido a una buena academia donde puedas encontrar las herramientas necesarias para trabajar los temas con dedicación y una plataforma de test donde puedas medir tus progresos y trabajar las pruebas que te encontraras en los exámenes oficiales.

BENEFICIOS Y CONTRIBUCIONES DE LAS MUJERES COMO FUNCIONARIAS DE PRISIONES

La presencia de las mujeres funcionarias en Instituciones Penitenciarias es fundamental para aportar otro enfoque respecto a la resolución de conflictos.

Está demostrado que, en muchas ocasiones, es necesario aplacar los problemas que pueden surgir en el interior de un centro penitenciario con tranquilidad y diálogo. Para ello, la mujer funcionaria suele tener esta capacidad algo más desarrollada.

Por otra parte, no podemos olvidarnos de las internas de género femenino. Es cierto que es un porcentaje mucho menor que el de varones, pero debemos tener en cuenta sus necesidades específicas que tiene la población reclusa femenina.

Está demostrado que la población reclusa femenina reacciona más favorablemente ante una mujer funcionaria que ante un hombre funcionario. El aumento de confianza también será significativo, porque entenderán que sus problemas y razones pueden ser comprendidas de una mejor manera.

De esta manera, existen tareas y puestos deben ocupar las mujeres funcionarias de prisiones, por delante de sus compañeros varones.

INICIATIVAS Y PROGRAMAS PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE MUJERES EN EL CUERPO DE FUNCIONARIOS DE PRISIONES

La mayor iniciativa para promover la participación de las mujeres en el ámbito penitenciario fue la Ley de Igualdad en 2007 donde se dejaron de dividir las plazas por género, de esta manera, las mujeres tienen las mismas oportunidades para acceder a estos puestos.

Igualmente, es una ley que ayudó a que la promoción de las carreras profesionales de las funcionarias de prisiones sea igualitaria, puesto que tradicionalmente los puestos de responsabilidad estaban ocupados por hombres.

En la actualidad, podemos encontrar mujeres en puestos de responsabilidad tales como Dirección y Jefatura de Servicios, y es una tendencia que va en aumento.

ACADEMIA FORVIDE, ¡CONSIGUE YA TU PLAZA!

En Forvide disponemos de una gran variedad de herramientas de formación tales como videoclases, talleres interactivos, clases en directo, espacio de psicología positiva para afrontar las oposiciones a funcionario de prisiones con la mejor actitud posible y una gran batería de test y supuestos prácticos.

Si tienes curiosidad puedes echar un vistazo en nuestra página web y descubrir también nuestro temario propio y mucha más información relevante.

En Forvide trabajamos mano a mano con nuestros alumnos para conseguir esa tan deseada plaza y llegar a ser Funcionari@ de prisiones!

Publicaciones relacionadas

¿Cómo funciona la seguridad penitenciaria?

¿Qué es la seguridad penitenciaria?

La seguridad penitenciaria abarca muchos ámbitos diferentes que comprenden un gran conjunto de medidas de vigilancia y control que van, desde la seguridad en la estructura y edificación de la misma, hasta la vigilancia tanto de los funcionarios como de sistemas destinados a ello en el interior del centro.

¿Cuánta gente se presenta a oposiciones de funcionario de prisiones?

¿Cuánta gente se presenta a oposiciones de funcionario de prisiones?

Si quieres saber cuánta gente se presenta a las oposiciones de funcionario de prisiones, es importante que sepas que, durante los últimos años, estas oposiciones han tenido una oferta de plazas bastante amplia por lo que la cantidad de aspirantes que se presentan han ido en aumento y por ello es muy importante contar con una buena preparación.

¿Cuántos funcionarios de prisiones hay en España?

¿CUÁNTOS FUNCIONARIOS DE PRISIONES HAY EN ESPAÑA?

Si queremos saber cuántos funcionarios de prisiones hay en España, te revelaré que en Instituciones penitenciarias tenemos alrededor de 20.000 funcionarios trabajando en la actualidad, lo cual supone una gran situación de precariedad en nuestras prisiones debido al elevado número de población reclusa que se encuentra en las cárceles de nuestro País.

¿A qué edad se jubila un funcionario de prisiones?

¿CUÁNDO SE JUBILA UN FUNCIONARIO DE PRISIONES?

A qué edad se jubilan los funcionarios de prisiones es una pregunta muy recurrente y que muchos de nuestros alumnos de Academia Forvide nos preguntan.

La jubilación de los empleados públicos es un acto administrativo por el cual trabajadores en activo, solicitan pasar a una situación pasiva o de inactividad laboral, tras haber alcanzado la edad legal para ello.

estas son las 8 oposiciones más difíciles

ESTAS SON LAS 8 OPOSICIONES MÁS DIFÍCILES

Existen oposiciones más difíciles que otras, las cuales pueden ser más fáciles de aprobar, pero ninguna oposición es fácil. A nadie le regalan la plaza y convertirse en funcionario es todo un reto incluso para las mentes más brillantes.

No obstante, hay casos en los que la plaza se resiste especialmente. Hoy, en Academia Forvide te presentamos las 8 oposiciones más difíciles teniendo en cuenta el tipo de oposición, tanto en el marco estatal como en el autonómico y local,

¿Qué procesos hay que llevar a cabo para ser funcionario de prisiones?

¿Cómo se puede llegar a ser director de una prisión?

Si eres una persona ambiciosa y estás pensando en embarcarte en el mundo de las oposiciones penitenciarias, te habrás preguntado cómo se puede llegar a ser director de una prisión.

Te adelantamos que es un puesto electivo, es decir, no hay una oposición en concreto que te permita acceder directamente a este trabajo, sino que te tienen que elegir para desempeñar el cargo; pero sí hay una serie de requisitos que debes cumplir para estar entre los candidatos.